Modulo de Accesibilidad

    Boletín 21-2022 | 13 de octubre

    Image

    El 12 de octubre, la efeméride esencial desde hace cinco siglos… y 30 años

    El énfasis histórico sobre el proceso que conmemora la efeméride del 12 de octubre suele estar puesto en el conquistador, así sea por la brutalidad de la conquista misma, pero es necesario estudiar con mayor detenimiento la perspectiva de los pueblos conquistados, su sometimiento, su sobrevivencia, su resistencia y sus transformaciones, tanto para comprender la naturaleza de aquellos hechos como para descifrar aspectos esenciales de la sociedad contemporánea.

    Les invitamos a leer la nota del Semanario Universidad (clic aquí).s

    Desafíos sobre el financiamiento estatal de la educación superior pública costarricense

    Les invitamos al foro: Desafíos sobre el financiamiento estatal de la educación superior pública costarricense.

    ? Lunes 17 de octubre, 2022
    ⏰ 3:00 p. m.
    ? Sala, Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, Facultad de Ciencias Sociales
    Image
    Image

    Campaña de recolección de alimentos

    El Porgrama de Voluntariado y la FEUCR convocan a la campaña de recolección de alimentos empacados y no perecederos, artículos de higiene personal y juguetes en buen estado que no requieran baterías.
     
    ? Del miércoles 12 de octubre al viernes 14 de octubre de 2022
    ⏰ 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m. 
    ?Centro de acopio: gradas del primer piso del edificio de Estudios Generales "costado derecho".

    Primera defensa de candidatura

    El Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central le invita a la primera defensa de candidatura por el estudiante Alberto Gutierrez Arguedas.

    ? Miércoles 19 de octubre, 2022
    ⏰ 8:30 a. m.
    ? Sala multimedia de la Facultad de Ciencias Sociales
    Image
    Image

    El futuro en disputa

    El Programa de Educación Continua de la Escuela de Psicología invita al foto: El futuro en disputa.

    ? Miércoles 19 de octubre, 2022
    ⏰5:00 p. m.
    ?Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales.

    Cineforo

    El Instituto de Investigaciones Sociales le invita al cineforo "Pompoko - la guerra de los mapaches de la era pompoko, una película Isao Takahata (Studio Ghibli).


    ? Lunes 17 de octubre, 2022
    ⏰5:00 p. m.
    ?Sala de Audiovisuales del IIS.
    Image
    Image

    Viernes de cátedra

    La Cátedra Centroamerica le invita al Viernes de Cátedra: política, arte y memoria en el sur - representaciones visuales de la memoria en el territorio.


    ? Viernes 14 de octubre, 2022
    ⏰5:00 p. m.
    ?Sala multimedia, Facultad de Ciencias Sociales.

    Salud mental

    La Escuela de Psicología le invita al conversatorio: Salud mental en la EPS, la FCS y la UCR, modalidad presencial - virtual.

    ? Jueves 20 de octubre, 2022
    ⏰4:00 p. m.
    ? Sala, Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, Facultad de Ciencias Sociales
    Image
    Image

    La Administración Chaves Robles 2022-2026: El punto de partida

    El Observatorio de la Política Nacional (OPNA), presenta el tercer análisis de coyuntura del 2022. Este estudio no pretende ser exhaustivo, sino recuperar tendencias y trayectorias que delinean la coyuntura de transición hacia la nueva Administración Chaves Robles (2022-2026) durante los primeros tres meses de gobierno.

    El presente AdC cubre el periodo junio-julio-agosto de 2022 y se divide en dos secciones: 1) Una nueva forma de gobernar: la centralidad del Ejecutivo y la imagen presidencial, y 2) Primeros intentos de agenda legislativa.

    Podcast: Centroamérica: el presente y sus pasados

    El Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) tiene el agrado de invitarle al curso de extensión "De los delitos y de la prensa: Miradas desde los derechos humanos y comunicativos".

    ? 3, 17, 24 y 31 de octubre, 2022
    ⏰ De 5:00 p. m. a 8:00 p. m.


    Facilitadora: MSc. Giselle Boza Solano.
    Image
    Image

    Podcast Trabajo Social

    Le damos la bienvenida a "Trabajo Social: Trayectorias, Desafíos y Miradas al Futuro", un podcast de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, realizado con el fin de dar a conocer a la población el compromiso de las y los profesionales de Trabajo Social con diversos aportes a la sociedad, en áreas de: Investigación, Acción Social, Docencia, entre otros.
     

    Ciencia más tecnología

    El suplemento C+T es un proyecto que la Oficina de Divulgación e Información (ODI) y el Semanario Universidad elaboran para el público que desea internarse en los saberes de la ciencia y la tecnología.

    En esta ocasión la edición n. 81 trata sobre Retes: una historia preservada por la cenizas volcánicas - al cumplirse 70 años de su descubrimiento, el conocimiento científico de este sitio arqueológico se renueva.
    Image
    Image

    Club de lectura

    El Instituto de Investigaciones Sociales organiza el Club de lectura. Este espacio de diálogo está abierto al público en general.

    Para el mes de octubre se leerá el "Capítulo 1 de: 24/7: El capitalismo al asalto del sueño".


    ? Miércoles 26 de octubre, 2022
    ⏰ 6:00 p. m.

    El Zapato Aprieta

    El Instituto de Investigaciones Sociales le invita a escuchar el podcast: Continuidades y rupturas en las políticas penitenciarias de Costa Rica, episodio 13 de "El Zapato Aprieta".

    La becaria del IIS Kisha Méndez, se une con Jesús Bedoya para conversar sobre los procesos de ruptura y continuidades  de las políticas penitenciarias a lo largo del siglo XX e inicios del XXI que permite profundizar en las raíces de la crisis en torno a la población, infraestructura y personal penitenciario.  ¿La voluntad política y las presiones sociales llevaron a la búsqueda de alternativas eficientes y eficaces?
    Image
    Image

    Ciclo de conferencias

    El Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), el Programa de Posgrado en Historia y la Escuela de Historia le invitan al ciclo de video-conferencias: Proyectos, tendencias y perspectivas de los estudios sobre la historia latinoamericana en las Américas y Europa.

    Conferencia 2: Violencia política y revolución en América Latina. Evolución historiográfica desde inicios de siglo.

    ? Miércoles 19 de octubre, 2022
    ⏰ 10:00 a. m.
    Image
    san-jero%CC%81nimo26346fa3ec38e5.jpg
    Con apoyo TCU UCR Cachí se prepara para previer riesgos por desastres
    _dsc8831_administracion6345cff4ab1b6.jpg
    Más de mil profesionales se gradúan de la Universidad de Costa Rica
    perfil_ucr-563448286303dd.jpg
    UCR insta a estudiantes completar encuesta Primer Perfil Estudiantil 2022
    salud-mental-202263445f33724b5.jpeg
    La salud mental prioridad en el periodo de pospandemia
    montaje_profes633e0a69da547.jpg
    Docentes: los cimientos de la Universidad de Costa Rica


        
    Teléfonos (506) 2511-3211 | (506) 2511-6372
    ©2022 Universidad de Costa Rica

    © 2023 Universidad de Costa Rica.

    Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

    Traducción Automática