Modulo de Accesibilidad

Conferencia inaugural del Congreso Internacional “Excepcionalidad en duda: Costa Rica en la Centroamérica del 2025”. Actividad desarrollada en el marco del 50° aniversario del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)

Boletín 20 | 20 de mayo, 2025

Formulario de investigación

Uso de herramientas de Inteligencia Artificial en la docencia


La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica invita cordialmente al personal docente de las distintas unidades académicas a colaborar con la estudiante Valeria Agüero, de la carrera de Psicología, quien se encuentra desarrollando una investigación en el marco del Módulo de Psicología y Comunicación de Masas.

El estudio busca conocer la percepción del uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial por parte del personal docente de la UCR. Para ello, se ha elaborado un formulario en línea que contiene un breve cuestionario.

Les agradecemos su valiosa colaboración completando el formulario y/o compartiéndolo con colegas docentes. Su participación es fundamental para obtener datos representativos que contribuyan al análisis de esta temática de creciente relevancia.

Formulario de inscripción | Fecha límite para responder: 17 de mayo del presente año

Conferencia inaugural

Excepcionalidad en Duda: Costa Rica en la Centroamérica del 2025


Le invitamos a no perderse la conferencia inaugural, a cargo de Rachel A. Schwartz, reconocida experta en derechos humanos y justicia social, quien ofrecerá un análisis profundo sobre el impacto de la impunidad en la democracia en Centroamérica, así como las posibles rutas para construir un futuro democrático más justo.

Fecha: miércoles 14 de mayo, 2025

Hora:  9:00 a. m.

Lugar: Auditorio Plaza de la Autonomía

Contacto: 2511-8690 | Más información | Programación

Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)

Curso

R con SIG



Fecha matrícula:
del lunes 26 al viernes 30 de mayo, 2025

Inicio del curso: miércoles 4 de junio, 2025

Modalidad virtual: 24 horas

Horario: 4:00 a 7:00 p. m. 

Organiza: Escuela de Geografía

Podcast Trabajo Social

Raíces en movimiento: experiencia profesional con personas en contextos de refugio y migración con Angie Solórzano Fernández


En este episodio, conversamos con Angie sobre su experiencia profesional con población migrante y refugiada en Costa Rica desde el trabajo con una Organización No Gubernamental.

Además, abordamos algunas recomendaciones para quienes desean hacer TFG, Iniciativas Estudiantiles o incursionar su carrera profesional en el sector, desde la experiencia profesional de esta Trabajadora Social.

¡No te podés perder este episodio!

YouTube Spotify


Te invitamos a compartir en tus redes sociales y comentar qué te gustaría escuchar en este espacio.

Comunicado

CEDOCIHAC


El CEDOCIHAC comunica que no estará brindando atención el viernes 16 de mayo, 2025. 

Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presentación del libro

El lago de la memoria, por José Francisco Correa


Fecha: martes 27 de mayo, 2025

Lugar: Mini auditorio 609 CS, Facultad de Ciencias Sociales

Hora:  6:30 p. m.  | Confirmar asistencia

Organiza: Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) 

Posgrado

Maestría Profesional en Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia


Periodo de admisión: hasta el viernes 23 de mayo, 2025

Inicio de lecciones: Septiembre, 2025

Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Organiza: Programa de Posgrado en Trabajo Social

Programa de ejercicios para fomentar la salud y el bienestar universitario

Sesión de ejercicios en Ciencias Sociales



En un esfuerzo conjunto por promover la salud y el bienestar entre la comunidad universitaria y extrauniversitaria, la Comisión de la Ciudad de la Investigación, con el respaldo de la Oficina de Bienestar y Salud (OBS) y la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR), ha lanzado oficialmente el Programa de Ejercicios de la Ciudad de la Investigación.

Las sesiones se realizan en el Salón Multiuso, ubicado en la entrada oeste del campus, de miércoles a viernes, en el horario de 12:00 a 12:50 p. m., con un costo de 1.000 colones por clase.

Este programa tiene como objetivo brindar un espacio accesible y constante para la práctica de actividad física, alineándose con lo dispuesto en el Comunicado R-22-2024 y en el acuerdo de la sesión N.º 6773, artículo 9, del 1.º de febrero de 2024, en el cual se declara a la UCR como una institución promotora de la actividad física, el deporte y la recreación.

La oferta semanal de clases incluye una variedad de disciplinas como aeróbicos bailables, tabatas, pilates, yoga, cardio dance, zumba, cardio box y entrenamiento funcional.

 Las sesiones estarán a cargo de tres profesionales: Prof. Joselyn Barboza (Aeróbicos, Tabatas, Pilates, Yoga), Prof. Carlos Flores (Cardio Dance, Zumba), Prof. Ricardo F. (Cardio box, Funcionales).

Las clases están programadas desde mayo hasta diciembre de 2025, cada miércoles, jueves y viernes.

La iniciativa es gestionada por la Comisión Finca 2 – Ciencias Sociales, cuyo equipo de coordinación está conformado por: Alejandra Mora Badilla (coordinadora), Johanna Lobo Monge (subcoordinadora), Ronald Esteban Aguilar Álvarez (secretario), Carolina Pérez Vargas(tesorera), Anabelle Vargas (vocal).

La Facultad de Ciencias Sociales gestiona el uso del Salón Multiuso para garantizar la continuidad y éxito de esta iniciativa, destacando la importancia de contar con un espacio adecuado para su desarrollo.

Este programa es una muestra del compromiso institucional de la UCR con la promoción de estilos de vida saludables y el fortalecimiento del bienestar integral de su comunidad.

Unirse al grupo de WhatsApp - UCR - CS en movimiento (clic aquí)

¿Ya conoces el CEDOCIHAC?

Maestría Profesional en Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia



Si sos estudiante, investigador o amante de la historia centroamericana, este espacio es para vos.

El Centro de Documentación del CIHAC (CEDOCIHAC) te ofrece acceso a una valiosa colección de archivos históricos, espacios cómodos para estudiar y personal capacitado para apoyarte.

Explorá, investigá y conectate con el pasado de nuestra región.

Ubicación: Facultad de Ciencias Sociales, cuarto piso, Torre C

Horario: Lunes a viernes | 8:00 a. m. a 4:55 p. m.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   |  Teléfono: 2511-3324 | Sitio web | Video promocional

Taller

De poesía, recuerdos y anti-monumentos: Prácticas de conmemorar desastres, 1793-2025



Fecha: Viernes 16 de mayo, 2025

Horario: 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Lugar: CEDOCIHAC, piso 4, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica

Modalidad híbrida (Presencial y vía ZOOM) | ID Zoom: 895 8959 3996 | Contraseña: cihac

Confirma tu asistencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Teléfono: +506 2511-333

Organiza: CIHAC

 

Image
congresou-portada-web-681b6e64ea435.png

Congreso Universitario

¿Ya presentó su ponencia?


Una ponencia en el contexto del actual 8° Congreso Universitario es cualquier iniciativa que busque una transformación de la Universidad de Costa Rica, con el fin de obtener una mejora en su estructura y conceptualización.

Leer más
david_diaz2-6806c350d0ec2.jpg

Sociedad

Alertan sobre la erosión de las democracias y el resurgimiento de autoritarismos en Centroamérica

El Dr. David Díaz Arias, docente de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica (UCR) e investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), dictó la conferencia “De la esperanza al apocalipsis: ascenso y caída de las democracias centroamericanas, 1996-2025”.
Leer más

    
Teléfonos (506) 2511-3211 | (506) 2511-6372
©2025 Universidad de Costa Rica

© 2025 Universidad de Costa Rica.

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática